Ha participado en organizaciones de la sociedad civil y en la administración pública, destacando:
Subsecretaria de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Bajo su responsabilidad estuvo la reforma de Naciones Unidas en Derechos Humanos y la atención a todas las denuncias e Informes del país, ante Comités de Tratado y Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Participó en la elaboración del Protocolo Adicional contra la Tortura, de la Convención contra la Desaparición Forzada de Personas, de la Convención contra la Corrupción, y de la Convención para proteger los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Promovió ante el Senado de la República la ratificación de los Tratados en materia de Derechos Humanos, incluyendo la Corte Penal Internacional.
Subprocuradora y Directora General de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en donde potenció los Centros de Apoyo a Víctimas del Delito y las Agencias Especializadas en Delitos Sexuales, promovió las reformas constitucionales para la protección de menores víctimas de violencia y los derechos de las víctimas en el Artículo 20 constitucional.
Coordinadora Jurídica de la Comisión Ciudadana contra la Discriminación, teniendo a su cargo la elaboración de la iniciativa de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y la reforma constitucional al Artículo 1º para prohibir la discriminación.
Coordinadora del Programa para la Participación Equitativa de la Mujer del Gobierno del Distrito Federal, desde donde creó los Centros Integrales de Apoyo a la Mujer (CIAM), las Unidades de Atención a la Violencia (UAVI) e impulsó las reformas legislativas, así como el primer Plan de Igualdad de Oportunidades en México.
Diputada Federal, LIV Legislatura del H. Congreso de la Unión; propuso reformas a los códigos penal y civil en materia de derechos humanos de las mujeres y reformas constitucionales en materia de garantías individuales.
Integrante del Consejo Consultivo de la Mesa Directiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer.
Coordinó la elaboración de la “Clasificación Mexicana de Delitos” para INEGI.
Consejera Editorial del Periódico “Reforma” y articulista del periódico “El Centro”.
Organizadora de la 1ª Reunión Nacional de Organismos de Derechos Humanos.
Desde 2001 forma parte de Proyectos-Mujer A. C.
Fundadora en 1991 del Grupo Plural Pro-Víctimas A. C.
Ha realizado diversas publicaciones, siendo las más recientes: “El cuerpo del Delito: Los derechos de las mujeres en la Justicia Penal”; “Las Mujeres en la Legislación Mexicana”, publicadas por Editorial Porrúa; “Delitos contra las Mujeres”, publicada por UNIFEM e INEGI; “Mujeres, Familias y Ciudadanía, Discriminación y exclusión en los códigos civiles en México”, publicada por UNIFEM; “Derechos Humanos, instrumentos de protección Internacional”, México-Comisión Europea y “Recomendaciones en materia de Derechos Humanos”, Secretaría de Relaciones Exteriores, México.
Ha participado en la elaboración de proyectos de reformas legislativas a favor de las mujeres, y en derechos humanos, en toda la República.
Ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan: Reconocimiento al Mérito Ciudadano “Ciudad de México”; Reconocimiento a su labor como Abogada de las Américas, así como “Encomienda de Número al Mérito Civil”, otorgada por los Reyes de España.
Recientemente fue nombrada Experta de México ante el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém do Pará, de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
viernes, 7 de agosto de 2009
martes, 4 de agosto de 2009
JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA

JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
DE LA CÁMARA DE SENADORES
P R E S E N T E
Por este medio, las integrantes de la Coordinación Nacional de Mujeres POR UN MILENIO FEMINISTA, expresamos nuestro apoyo a la Doctora Patricia Olamendi Torres como candidata a la presidencia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Consideramos que la maestra Patricia Olamendi reúne los suficientes méritos profesionales, de formación académica, compromiso y experiencia profesional, y conocimiento de las directrices marcadas por las convenciones y compromisos internacionales suscritos por el país, sustento de la acción cotidiana de esta Comisión.
Remarcamos, también la importancia de que esta institución sea dirigida, en los tiempos que vienen, por una mujer, para, bajo el mismo cobijo, garantizar la composición equitativa de mujeres y hombres en puestos de decisión, en una institución de la importancia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Conocemos la trayectoria de Patricia Olamendi dentro del servicio público y con las organizaciones de la sociedad civil; siempre ha defendido y pugnado por que se respeten los derechos humanos. Es una abogada consciente de las desigualdades jurídicas y sociales existentes, así como conocedora de la necesidad de buscar alternativas que brinden justicia a la sociedad.
Se ha preocupado y ocupado de manera profesional por los temas de la igualdad, la equidad y la no discriminación, los derechos de las mujeres; también ha incursionado en temas relevantes como son el medio ambiente, la sustentabilidad, el desarrollo económico, la salud y la seguridad nacional, entre otros.
Por su experiencia, por la dedicación, compromiso y los aportes que ha hecho en beneficio de la sociedad mexicana es que reiteramos nuestro apoyo para que este H. Senado la considere como la candidata ideal a la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
ATENTAMENTE
Magdalena García Hernández
Rogelia González Luis, Zona Sur
María Elena Ortega Hernández, Zona Centro
Lídice Ramos Ruiz, Zona Noreste
María del Carmen Rioseco Gallegos, Zona Noroeste
La Coordinación General
Las Coordinación Nacional de Mujeres POR UN MILENIO FEMINISTA
Milenio Baja California, María Antonieta Robles Baraja; Milenio Chiapas, Martha Figueroa Mier; Milenio Chihuahua, Josefina Hernández Bernadeth; Milenio Coahuila, Roxana Cuevas Flores; Milenio Colima, Evangelina Aguirre Pérez; Milenio Distrito Federal, Carmen Parra y Toledo; Milenio Guanajuato, Raquel Zepeda García Moreno; Milenio Hidalgo, Martha Canseco González; Milenio Estado de México, Tania Alexandra Carrasco Aguilar; Milenio Michoacán, María Concepción Torres Zaragoza; Milenio Morelos, Martha Patricia Velez Tapia; Milenio Nuevo León, Mariaurora Mota; Milenio Oaxaca, Flor María Cervantes Rojas; Milenio Puebla, Concepción González Molina; Milenio Querétaro, María del Carmen Abraham Ruiz; Milenio Quintana Roo, Celina Izquierdo Sánchez; Milenio San Luis Potosí, Laura Elisa Castillo Torres; Milenio Sinaloa, Magaly Reyes Chávez; Milenio Sonora, Lucy Navarro Gallegos; Milenio Tabasco, Judith Castañeda Mayo; Milenio Veracruz, Emma Reyes; Milenio Zacatecas, María Luisa Sosa de la Torre, Yucatán, Maria de la Luz Machiavelo Salinas.
INTEGRANTES
BAJA CALIFORNIA
Irais Leticia Galván Sánchez
Concepcion Guzman Salazar
Leonor Maldonado Meza
Cristina Peralta
María del Carmen Rioseco Gallegos
Silvia Resendiz FLores
María Antonieta Robles Barja
Lourdes Sanchez Lopez
Nancy Soto
María Teresa Vallejo Pérez
BAJA CALIFORNIA SUR
Mirna Guadalupe Fiol Higuera
CHIAPAS
Martha Guadalupe Figueroa Mier
Laura E. Ruiz Meza
CHIHUAHUA
Diana Teresita Álvarez Ramírez
Hortensia Aragón
Josefina Hernández Bernadeth
Margarita Enríquez Campos
Martha Teresa González Rentería
Elizabeth Herrera Martínez
Myriam Alejandra Rappa Gudiño
Elena Rojo
Rosa María Sáenz
Kiriaki A. Orpinel Espino
Nithia Castorena Sáenz
COAHUILA
Roxana Cuevas Flores
Rosa Esther Beltrán Enríquez
COLIMA
Evangelina Aguirre Pérez
Itzyanalte Cerda Guzmán
María Guadalupe Guzmán de la Rosa
María Luisa Guzmán de la Rosa
Guadalupe Quijano García
Alicia Velasco Rocha
DISTRITO FEDERAL
Ruth Beneroso Rivera
Claudia Lilia Cruz Santiago
Magdalena García Hernández
Inés González Nicolás
Laura Martínez
María de Lourdes Meza Romero
Carmen Parra y Toledo
Ma. Concepción Rangel Vázquez
Sandra Rosas García
Silvia Robles Alanis
Elena Beatriz Salcedo Monroy
Ana María Sánchez Ortega
Adriana Luna Parra
Elizabeth Díaz García
Susana Vidales
Angie Ariadna Villa Villanueva
María Celeste Corona Quintana
Luis Guillermo Loyola Chavez
Alma Cecilia Romo Cervantes
Laura Mónica Moreno Hernández
María Amparo Vargas Mena Negrete
Blanca Estela Chávez García
DURANGO
María del Rosario Varela Zúñiga
GUANAJUATO
Raquel Zepeda García Moreno
HIDALGO
Martha Canseco González
Dulce Olivia Fosado Martínez
MÉXICO
Tania Alexandra Carrasco Aguilar
MICHOACÁN
Irma Ramírez Cruz
Ma. Concepción Torres Zaragoza
MORELOS
Martha Patricia Vélez Tapia
NUEVO LEÓN
Ma. Dolores Estrada García
Maricruz Flores
María Aurora Mota
Irma Alma Ochoa Treviño
Lídice Ramos Ruiz
OAXACA
Flor María Cervantes Rojas
Camelia Gaspar Martínez
Rogelia González Luis
PUEBLA
Concepción González Molina
María Catalina Pérez Osorio
QUERÉTARO
María del Carmen Abraham Ruiz
Carmen Consolación González Loyola Pérez
Karla Elia Mosqueira Valencia
Gisela Sánchez Díaz de León
Laura Cecilia Ordóñez Alcalá.
QUINTANA ROO
Zdeineb Díaz Pulido
Celina Izquierdo Sánchez
Ambar Ameyalli Romo Arredondo
Aréndira Arredondo Lladó
Yazmín Abigail Romero Cervantes
SAN LUIS POTOSÍ
Laura Elisa Castillo Torres
Blanca Estela Parra Barbosa
Mónica Margarita Segura Jurado
SINALOA
Teresa López B
Ludivina Pereda
Alba Margarita Portillo
Magaly Reyes Chávez
Selene Villalobos Pereda
Hortensia Zavala Moreno
SONORA
Lucy Haydee Navarro Gallegos
TABASCO
Judith Castañeda Mayo
Alejandra Márquez Cristino
VERACRUZ
María del Monserrat Díaz
Guadalupe Rebolledo Guillaumín
Emma Reyes
YUCATÁN
María de la Luz Maquiavelo Ruiz
ZACATECAS
María Luisa Sosa de La Torre
Ma. Elena Ortega Cortés
Eva García Valle
Isabel Jiménez Maldonado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)